Después de un año y medio de trabajo, el área forestal de ARAUCO lanzó un nuevo estándar de ropa para los trabajadores forestales de las empresas contratistas. En la práctica este estándar implicará reemplazar el algodón por ropa de polipropileno y tecnologÃa de última generación, que incluye, por ejemplo, fibras de cobre y bamboo, a fin de facilitar el trabajo y dar más confort a los trabajadores.
La decisión de cambiar la ropa es parte de las mejoras que ha realizado ARAUCO en los últimos cuatro años a los trabajadores forestales y que se suma a lo ya aplicado en seguridad, alimentación, campamentos, comedores en terreno y movilización. Al lanzamiento realizado el 16 de abril asistieron más de 120 personas entre gerentes de las empresas forestales, empresarios de servicios, trabajadores y dirigentes sindicales.
La definición del estándar de ropa no fue una tarea fácil, ya que los proveedores en Chile están especializados en la industria minera. VICSA, empresa que fabrica ropa para la marca Lippi y a los trabajadores de la gran minerÃa en Chile y América Latina, aceptó el desafÃo y comenzó a investigar la industria forestal a fin de conseguir el mejor estándar. A través de análisis de usuario, en terreno y el apoyo de motosierristas, estroberos y operarios, que fueron detectando distintas mejoras, se llegó al nuevo estándar. Este comenzará a implementarse de manera piloto en 120 trabajadores de distintas cuadrillas forestales, entre las regiones del Maule y Los Lagos, de las empresas contratistas Corte Alto, Magafor, Puerto Mayor, Vidal, Antumapu, Coñaripe, Kupal, Petrohue, Trile, San Antonio, Traverso.
“Esta industria era absolutamente desconocida para nosotros. Por eso, analizamos de pies a cabeza la vestimenta actual del trabajador, las condiciones extremas (lluvia, calor) y el polvo o suciedad. Comenzamos a solucionar los problemas detectados, donde el apoyo de los trabajadores fue fundamental y llegamos al estándar que comenzará a implementarse en los trabajadores contratistas de ARAUCOâ€, dijo Gabriela Mella, Product Manager de VICSA.
Este estándar incluye una primera capa cuya función es eliminar el sudor manteniendo a toda hora el cuerpo seco y temperado; la segunda capa aÃsla térmicamente al cuerpo reteniendo el calor e impidiendo su enfriamiento; y la tercera capa, en tanto, protege el cuerpo del viento, agua y sol por lo que es material impermeable, respirable y térmico. Incluye calcetines con propiedades antibacterianas y fungicidas, ya que son diseñados con fibras de cobre desarrolladas por Codelco (INCOPPER). La ropa interior está hecha de bamboo, fibras de cobre, poliéster y spandex que permite una mayor comodidad y es hipoalergénico y antialérgico.
El motosierrista Celso Ejibaja de la empresa Forestal San Antonio, que participó activamente durante un año en las pruebas de la ropa, calificó como un cambio radical este nuevo estándar. “Hoy se trabaja más cómodo, aliviado, con menos sudor…esto nos va a ayudar mucho. Estoy tranquilo y trabajo seguroâ€, comentó.
Juan Fonseca presidente de la Federación de Trabajadores Forestales, señaló que este “nuevo vestuario es una forma concreta de avanzar, un cambio importante que esperamos que se masifique lo antes posible. Valoramos el esfuerzo, ya que ahora el trabajador podrá hacer su trabajo en forma más cómodaâ€.
Pier Traverso, empresario de servicio, señaló que esta ropa es una mejora significativa y que esperan implementarla en el mediano plazo.
Para el gerente general de ARAUCO, Cristián Infante, esta mejora en las condiciones laborales es parte del mejoramiento continuo que hemos hecho en los últimos años y que busca tener operaciones más seguras, más eficientes y con más confort. “Nuestro primer valor como empresa es la seguridad y, desde ese punto de vista, no es fácil buscar soluciones que combinen la seguridad y el confort. Pero en este caso, y después de mucho trabajo, encontramos un estándar de ropa que permite a los trabajadores de nuestras empresas contratistas tener un trabajo más liviano y cómodo. En definitiva, más confortable, un cÃrculo virtuoso donde se logra más seguridad, productividad y eficienciaâ€.
Osvaldo Cirano gerente de Personas de Forestal Arauco comentó que este estándar se aplicará de forma piloto y dependiendo de cómo funcione, se masificará a los 13 mil trabajadores de las empresas que prestan servicios. “Es un deber de Arauco buscar las fórmulas para mejorar en forma permanente las condiciones de vida de los trabajadores de sus empresas contratistas. La próxima etapa será diseñar un zapato adecuadoâ€, adelantó.