Viernes 19 de Junio de 2015 a las 11:23

Arauco, única provincia del país que no cuenta con un Servicio Médico Legal

Arauco es la única provincia del país que no cuenta con un Servicio Médico Legal (SML). Recién se rediseña a nivel arquitectónico y de obra la llegada de este organismo creado hace ya un siglo, en 1915, dependiente del Ministerio de Justicia.

Según un anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet en mayo de 2014, el diseño del establecimiento estaba en licitación y si todo seguía el ritmo normal, en la primera mitad del 2015 ya debería estar en construcción, lo que no ocurrió. Los retrasos se habrían originado luego de modificaciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas al diseño del proyecto, que supera los 1.070 millones de pesos. Tras esto,  recién en 2016 se iniciará su ejecución, la que además debe ser antes aprobada por el Consejo Regional (CORE), ya que serán recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Regional los utilizados para su edificación.

El bioquímico Jaime Téllez Igor, director regional del SML de Concepción,  informó que se estima que el diseño de la nueva infraestructura, luego de las modificaciones, sea entregado en julio próximo, y señaló la importancia de constituir un centro de éste tipo en Arauco, “queremos contribuir a disminuir el doble dolor que significa la muerte de un familiar y además tener que viajar a Concepción para su retiro”, sostuvo Téllez.

El municipio Cañetino en tanto, cedió un terreno de 2.195 m2 a un costado del Hospital Intercultural de la comuna y es allí, donde se emplazarán los 661,5m2 con que contarán las dependencias del Servicio que incluirán clínica, tanatología y administración.

COSTO TRANSVERSAL

Del total de las pericias del SML de Concepción, de un 10% a 15% corresponden a la que deben realizarse en la provincia de Arauco, eso incluye los viajes de peritos especializados que deben participar en audiencias que tienen lugar en la frontera sur de la Región del Bio Bío y se estima que esto les demanda 8 horas de viaje ida y vuelta. Tal ha sido esta problemática que han instruido a médicos locales para que realicen pericias, sin embargo la falta de capacidades técnicas ha perjudicado investigaciones judiciales, según consta en el informe de proyecto “Construcción SML Cañete”.

Eso en cuanto a costes para el organismo, porque lo que deben sortear las familias de los fallecidos es mucho peor, ya que pagar el valor de traslado del féretro desde la capital penquista distante a 135 km de Cañete, valor que asciende a los $400.000.- en promedio, según cotizaciones en funerarias locales, monto que se torna aún más dramático si sabemos que el nivel de pobreza en la provincia alcanza en promedio el 30% del total de la población.

PROBLEMA DETECTADO

El apartado del proyecto antes mencionado, que dará un SML al sur de la Región, detalla el problema que motivó la generación del mismo y es que, “actualmente  la provincia de Arauco carece de dependencias que presten servicios en materia médico forense, asesoramiento a fiscalías y tribunales de justicia. El Servicio Médico Legal de Concepción absorbe la demanda actual de esta provincia, sin embargo el principal problema son las dificultades que tiene la población en general para acceder a estos servicios, y la dificultad que presenta el SML  de Concepción para entregar un servicio médico forense óptimo”, esbozó el informe.

 

EL SML NO ES SUFICIENTE

Estuvo 9 días desparecido y apareció a 4 metros de profundidad en un rio, fue el trágico final de un hombre de 58 años que perdió el rumbo  tras un temporal en la zona precordillerana de Contulmo. Por más de 200 horas, Bomberos, Carabineros, vecinos y familiares aunaron fuerzas y habilidades para encontrar a José Veloso. El lamentable hallazgo de su cuerpo sin vida, empeoró con la impotencia de ver los restos del hombre en el suelo cubierto por nylon toda una tarde a la espera del SML. Recordando este hecho es que Diego Ibañez, alcalde de Contulmo dijo que, “es una necesidad imperiosa, por lo tanto vamos a seguir insistiendo a las autoridades regionales para que se agilice la construcción de este edificio”, señaló con muy poco consuelo  a través de un comunicado dónde dio cuenta por escrito de su molestia por la inentendible falta de un SML en la provincia.

Jorge Fuentes, alcalde Los Álamos, también se pronunció e hizo hincapié en el lado emocional, “las familias aparte de perder a un ser querido deben esperar horas para que lleguen desde Concepción a levantar los cuerpos o a hacer las pericias necesarias. Este tipo de servicios es prioritario y esperemos que autoridades de Gobierno puedan dar respuesta a esta demanda histórica de la provincia”, expuso y señaló que a su parecer la provincia es vista como el patio trasero de la Región. A tiempo que dijo que la petición va de la mano con la solicitud de una Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito SIAT de Carabineros, puesto que en procedimientos en la Provincia y que requieren su presencia, se da una dinámica similar a la que ya presentamos, ocurre con el SML. Fuentes adelantó que espera generar pronto las instancias para exponer a autoridades de Gobierno la necesidad de una Brigada de Homicidios en la provincia de Arauco, que se lleva el título de ser una de las zona con mayor aplazamiento a nivel de investigaciones policiales y judiciales en el país.

 

datos