Quince agrupaciones de artesanas usuarias de INDAP, que provienen desde el Altiplano hasta la Patagonia, participarán en la séptima versión de Expolana, el principal encuentro nacional del mundo del tejido que organiza Revista Paula y que se está realizando entre el 2 y 5 de julio en el Mall Alto Las Condes.
En un espacio de 4 mil metros cuadrados, la feria reunirá a más de 120 expositores, entre tiendas especializadas, distribuidores de lanas y tejedoras artesanales, quienes pondrán a disposición del público -estimado en 20 mil personas- productos de moda y decoración confeccionados a mano, las últimas tendencias de tejidos, accesorios, diversos hilados, herramientas para tejer y otros insumos
Para el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, Expolana 2015 “es una oportunidad para que las tejedoras e hilanderas muestren sus productos a un público exigente en calidad y diseño, además de una vitrina muy importante para darse a conocer en la capital, generar nuevos contactos, establecer redes con otras empresas del rubro y potenciar la comercialización en los llamados circuitos cortos, es decir, la venta directa del productor al consumidorâ€.
Las emprendedoras rurales representan a nueve regiones y pertenecen a las asociaciones IndÃgena de Mujeres Aymaras (General Lagos), Suma Marka (Alto Camiña), Aymar Warmi (Colchane), San Enrique (ValparaÃso), Manos del Pehuenche (San Clemente), Mujeres Rurales (Cauquenes), Relmu Witral (Tirúa), Cooperativa Folil (Temuco), Wuitral Tu Mapu (Bulnes), Entrelazadas de Luma (Paillaco), Lanart (San José de la Mariquina), Hilanderas de Tenaún (Castro), Tejedoras del Campo (Chonchi), Hilanderas de Orilla (Chaitén) y Virgen de la Covadonga (Punta Arenas).
En el caso de la Asociación IndÃgena Relmu Witral, que en mapudungun significa Telar del Arcoiris, es una experiencia que les permite dar a conocer y comercializar de forma directa, sus tejidos elaborados en lana de oveja, teñidos con tintes naturales de flores, frutos, hojas y tallos. Ellas se destacan en la confección de ponchos, echarpes, murales, mantas, calcetas, lanas, alfombras, bufandas y gorros tejidos en telares y palillos.
Entre los atractivos de la feria destacan el lanzamiento del libro Muñecos Tejidos a Crochet, con una selección de 15 proyectos inspirados en el mundo animal, siguiendo la tendencia del hágalo usted mismo, y la presencia del destacado diseñador nacional Gerardo Tyrer, quien confeccionó escultóricas piezas de lana en el especial de moda Máxima Expresión de Revista Paula, las que serán exhibidas en la feria.
También habrá 20 talleres gratuitos, cuatro de los cuales serán impartidos por las artesanas de INDAP: “Mundo aymara, reconocimiento de fibras camélidasâ€, por la Agrupación Aymar Marmi; “Urdiembre y trama de cordilleraâ€, por Manos Pehuenches; “Manos mapuches: sabidurÃa y colorâ€, por Witral Tu Mapuâ€, y “Boinas y accesoriosâ€, por Virgen de la Covadonga. Las clases se realizarán de 16 a 17.30 horas y están abiertas a todo público, previa inscripción en la misma feria el dÃa de su realización. Habrá sólo 15 cupos por taller.