Sábado 20 de Junio de 2015 a las 13:50

Cañete: Discapacitado suma 2 partes por estacionar en lugar preferente

En menos de un mes, Alejandro Vega Morán, de 55 años, ha sido infraccionado  en dos oportunidades por estacionar su vehículo en un lugar para personas con capacidades limitadas, siendo él uno de ellos y teniendo el símbolo de la Cruz de Malta en su vehículo.

Producto de una paraplejia, este ingeniero civil está en silla de ruedas hace ya bastante tiempo. Relata que todos los días estaciona su vehículo en calle Arturo Prat, de la comuna de Cañete, Región del Biobío, ya que en ese lugar queda  a dos cuadras de su trabajo. Sin embargo, en mayo encontró en su auto un parte empadronado, cursado por un inspector municipal, por estacionar en lugar de discapacitados.

“Acudí hasta el Juzgado de Policía Local de Cañete a presentar mis descargos, indicando que yo soy una persona discapacitada y que, como se puede ver, ando en silla de ruedas. Pero la jueza de ese entonces me condenó igual a pagar una multa de media UTM. Solamente cuando fui a pagar,  me dijeron que había sido un error y que la infracción quedaba sin efecto”, cuenta.

Para evitar nuevas infracciones, en el Juzgado le recomendaron colocar su credencial que lo acredita como persona en situación de discapacidad en el costado inferior izquierdo del parabrisas.

Y así lo hizo, sólo que para su sorpresa, ayer al mediodía nuevamente fue infraccionado: “Dejé mi vehículo en el mismo lugar, y cuando salí a colación me di cuenta de que otra vez me habían sacado un parte por estacionarme en un lugar para discapacitados, sólo que esta vez había sido emitido por Carabineros”.

Según el mayor de la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete, Cristián Malinowski, “se acudió a verificar un reclamo efectuado por una persona, que dijo que el estacionamiento exclusivo para ellos estaba siendo mal usado. Fue así que los funcionarios procedieron a infraccionar a este automóvil que no tenía Cruz de Malta, sólo una credencial de discapacitado que estaba mal puesta”.

Agregó que “sin embargo, su dueño, al ver el parte empadronado, se acercó de inmediato a la unidad policial y acreditó que él también es discapacitado. Como el parte ya estaba cursado, en este caso se le agregaron los documentos que presentó el dueño del vehículo, acreditando que era una persona  discapacitada, para que no se le cobre la multa en el Juzgado de Policía Local”.

Vega manifestó que esto sólo le ha ocurrido en Cañete. “Nunca había tenido un problema de este tipo y yo lo atribuyo solamente a la falta de conocimiento”.

La Directora Regional del Servicio Nacional para la Discapacidad (Senadis), Sandra Narváez, señaló “aquí hubo desinformación por parte de la autoridad, ya que la ley sólo estipula que el vehículo debe tener la credencial de Registro Nacional de Discapacidad, no dice a qué lado, sólo que sea en una parte visible”. Y agregó que “la Cruz de Malta está caduca”.

 

Nota de prensa publicada hoy en latercera.com