Jueves 9 de Julio de 2015 a las 13:39

Carnicería de Arauco se desvincula totalmente de caso de abigeato

Esperando que el daño se pueda remediar, Gonzalo Navarro, dueño de una céntrica carnicería de Arauco habló con nosotros, esto luego de que la jornada de ayer su establecimiento comercial fuese vinculado a un delito de abigeato y venta clandestina de carne, recalcó su nula vinculación con el caso, el que dimos a conocer a través de AraucoTV y en donde la información preliminar proporcionada por fuentes oficiales erraba en el nombre de las calles del supuesto establecimiento clandestino.

Es por eso que como medio de comunicación buscamos aclarar este hecho, recordemos que la tarde del martes cuatro sujetos fueron detenidos en el sector Curaquilla km 6,5 en Arauco, en el momento exacto en que faenaban vacunos sin identificación, carne que se presume comercializaban en una carnicería céntrica de la ciudad -que debido a la información que proporcionamos preliminarmente y que provino de fuentes oficiales-  se creyó era la carnicería de Gonzalo Navarro.

Lamentamos profusamente el perjuicio que pudo ocasionar este hecho; tanto al Sr. Navarro como a los trabajadores del establecimiento y a sus clientes, los que según nos señaló, se sorprendieron debido a que nunca han existido señales para desconfiar de sus productos ni de sus procesos productivos.

“Hago rutas de entregas en toda la Provincia, de todas partes me llamaron después de leer la noticia”, comentó Navarro dispuesto a aconsejar también a sus clientes. Hizo un llamado a que las personas sean cuidadosas al momento de comprar, “traten de buscar lugares establecidos que presenten su certificación, ya se ha hecho una costumbre y se ha masificado que personas faenen en lugares no autorizados y venden sus productos en la clandestinidad”, explicó y destaca que los más grave es que, “ponen en riesgo la salud de las personas y hacen un daño comercial a todos quienes estamos instalados, pagando impuestos, patente y dando trabajo”.

 

IMG_6867[1]

 

Lo que podría considerarse un ahorro, aunque riesgoso, tampoco lo es explicó, ya que, “si sacan bien la cuenta las personas que incurren en esta falta, de comprar carne clandestina no es mucho el negocio que están haciendo, porque compran un trozo de carne con hueso, al limpiarlo después se van a dar cuenta que están pagando lo mismo que uno les vende acá en la carnicería”, ejemplificó.

En cuanto al caso de venta clandestina de carne y abigeato, los sujetos detenidos en Curaquilla fueron formalizados por “beneficio clandestino” y se destinaron dos meses para la investigación que busca esclarecer si estos individuos efectivamente vendían la carne sin certificación , mientras que quedaron con firma mensual como medida cautelar.