La integración entre los mundos académico y laboral se logra con los aportes de Duoc y la empresa Arauco. A esta alianza se suma el apoyo de la Cámara Chileno Alemana de Comercio, Camchal, que cuenta con experiencia en la aplicación del sistema dual en Chile y que asesora la instalación de Campus Arauco.
En el Campus se impartirán las carreras de Electricidad y Automatización Industrial, Mantenimiento Electromecánico, Prevención de Riesgo y Administración. Además, contará con un Centro de Entrenamiento para los trabajadores y empresas de servicio de Arauco. Y como se trata de un sistema de alternancia, los alumnos se formarán en el marco del sistema educativo de Duoc al mismo tiempo que aprenden el cómo esto de aplica en el mundo real del trabajo, en puestos que proporcionará la empresa, en sus plantas industriales del complejo Horcones.
Se trata de carreras de alta demanda, no solamente en la industria forestal en general o Arauco en particular. Al momento de crear el Campus se tuvo en la mira implementar carreras que tengan impacto en el desarrollo del paÃs. Y, para contribuir a la empleabilidad de los egresados, es que se incorporó el sello que deja en los técnicos el modelo de alternancia.
“Muchas veces pasa que hay un desfase entre los técnicos que se educan y los técnicos que deben operar un proceso productivo. Y eso tiene que ver no solo con elementos técnicos sino también con elementos de formación humana, sobre todo en temáticas tan importantes como la seguridad. Lo que nosotros queremos hacer es que las curvas de aprendizaje de los nuevos técnicos sean mucho más cortasâ€, explica Patricio Eyzaguirre, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos.
Normalmente una empresa que contrata un técnico recién egresado demora entre 12 y 18 meses en formarlo sobre la realidad productiva en la que ejercerá su trabajo. Este plazo, indica Eyzaguirre, es el que se quiere reducir.
Según Jorge Fuentealba, director de Duoc UC sede San Andrés, de Concepción, esta es una de las caracterÃsticas diferenciadoras de Campus Arauco.
“Distingue el modelo de aprendizaje en la práctica, al tener las instalaciones de Arauco y su gente dispuestos a participar en la formación de los jóvenesâ€, asegura Fuentealba, añadiendo que “el Campus Arauco mantiene el mismo alto nivel de equipamiento que todo Duoc UC tiene, y el modelo educativo basado en formación de competencias es el mismo para toda la instituciónâ€.
Campus Arauco viene además a satisfacer una necesidad largamente planteada por la zona en cuanto a contar con más acceso a la educación superior.
De ahà que desde el municipio Arauco, el proyecto sea visto como un polo de desarrollo. “Es un proyecto relevante, no solo para la comuna, sino para la provincia. Es educación de primera calidad, opciones de trabajo para la comuna y también para otras zonas del paÃsâ€, afirma el alcalde Mauricio Alarcón.
“Acá los jóvenes con menos recursos tenÃan que viajar a Concepción o mudarse, con todos los costos que eso implicaâ€, agrega el edil.
Esta afirmación cuenta con respaldo académico. Arauco condujo un estudio junto a la Universidad del Desarrollo, para dimensionar las consecuencias del construir el campus. El análisis determinó que las consecuencias económicas para la comuna, son favorables.
Campus Arauco se emplaza en un predio de tres hectáreas, ubicado en el camino que une Arauco con Carampangue. El edificio, que requirió de una inversión de 8,5 millones de dólares, tiene 2.500 metros cuadrados construidos. Allà habrá espacio suficiente para 667 alumnos regulares.
Actualmente, junto con levantar el edificio, se trabaja en los detalles del sistema de alternancia, es decir, dónde y en qué procesos industriales o administrativos se ubicará a los jóvenes que se formen en el Campus. Esto implica hacer un levantamiento de información respecto de cuáles son las plazas más pertinentes, estudio en el que colabora Camchal y que estará listo durante este año.
El nuevo centro educativo contará con otro elemento que favorezca el intercambio entre el mundo laboral y el académico. Campus Arauco impartirá también capacitaciones y cursos a los miembros de la empresa. “En este espacio van a convivir jóvenes que están buscando un espacio para fortalecer su desarrollo y por otro lado trabajadores que buscan entrenarse, capacitarse y adquirir nuevas competenciasâ€, señala Eyzaguirre. “La formación en la industria es algo que destaca como único en Chileâ€, afirma a su vez Jorge Fuentealba.