Desde el mes de agosto y hasta diciembre de este año serán instalados en la región del BiobÃo 22 estaciones sismógraficas con un moderno equipo de acelerógrafos que permitirán registrar las aceleraciones del suelo a nivel de la superficie ante un evento sÃsmico.
La iniciativa que forma parte del proyecto de Red de Monitoreo SÃsmico contempla la adquisición de dispositivos Basalt de Kinemetrics de Estados Unidos, uno de los equipos más avanzados para esta función.
Los puntos de monitoreo se ubicarán en el Mall Plaza Concepción, Serviu, Carabineros de Chiguayante, Subcomisaria Carabineros de Coronel, Base Naval de Talcahuano, Estadio Tomé, Inacap de Chillán, Coelemu, San Ignacio, San Fabián, Termas de Chillán, Municipalidad de Cabrero, Hospital Los Ãngeles, Estadio Los Ãngeles, Antuco, Lebu y Tirúa. Aún resta un punto a determinar.
El Intendente del BiobÃo VÃctor Lobos destacó la inversión que alcanza alrededor de 15 mil millones de pesos. “Calculamos nosotros que de aquà a fin de año van a estar instalados el 90 % de estos equipos. Se están organizando para hacer la licitación, se están construyendo los equipos y esto va a significar tener una información que va a permitir ir actualizando normas, mejorando los sistemas estructurales para que los edificios puedan comportarse de manera mejor en caso de terremotoâ€, señaló el Intendente Lobos.
En tanto, Eduardo Contreras asesor del ministro de Vivienda y Urbanismo, expresó que “los equipos que estamos instalando  se llaman acelerógrafos de campo libre y de movimiento fuerte, por lo tanto son equipos que se instalan en sectores que si bien están edificados, tienen que estar alejados de algunas construcciones y además registran movimientos fuertes, o sea temblores más allá de 4,3 grados de intensidadâ€, dijo Contreras. Añadió que será el Serviu el que deberá llamar a licitación para ejecutar la totalidad de las estaciones proyectadas.
El seremi de Vivienda Rodrigo Saavedra, por su parte, manifestó que el organismo se preocupará de la construcción e instalación, para traspasar luego la responsabilidad a la Onemi, que se hará cargo de su funcionamiento hasta que se constituya la Red Nacional de  Monitoreo SÃsmico, definida en la ley que crea la Agencia Nacional de Protección Civil.  “La ubicación de estos 22 equipos que se anclan al terreno van a hacer lectura del movimiento, de modo que cuando se hagan las modificaciones a la norma, la norma obviamente considere cuáles son las condiciones de cálculo para esos distintos tipos de suelo, por lo tanto, la precisión que tienen estos equipos va a poder permitir que para los distintos tipos de zona, suelo y resistencia que tengan, obviamente una lectura especÃfica para elloâ€, señaló Saavedra.
Â
CaracterÃsticas
El aparato permite corregir y adaptar la normativa sÃsmica de nuestro paÃs, estudiando el efecto de los suelos en la amplificación de las aceleraciones, permitiendo la inferencia de esfuerzos y desplazamientos de las edificaciones a través de espectros.
La gran mayorÃa de las estaciones constan de: Losa de fundación anclada al suelo (tipo dependerá del suelo), casetas donde se ubican los equipos, postes con paneles solares  y sistema de comunicación y cierre perimetral.
En el interior de la caseta se encuentran los equipos: acelerógrafo, un transmisor de data
 y energÃa de panel solar.
Cabe señalar que la información del acelerógrafo se registra y es posible monitorearlo en las oficinas centrales de Onemi.