Viernes 18 de Octubre de 2013 a las 0:48

UN 95% DEL FONDO MARINO EN ÁREA DE REBUSCA HA SIDO ESCANEADO POR EQUIPOS ECO SONDAS Y NO HAY RASTROS DE AVIÓN EXTRAVIADO

Más de 230 efectivos, 5 buques de superficie y tecnología de punta ha dispuesto la Armada para realizar las labores de rebusca en el mar del avión que nunca llegó a su destino con cinco personas en su interior frente a las costas de Tirúa, hace ya más de 11 días.

Pese a las tareas desplegadas en 2000 kilómetros cuadrados (rebusca visual) y 88 kilómetros cuadrados bajo el fondo marino, aún no ha sido posible detectar la aeronave.  “Hemos sondeado el 95% de la zona de rebusca, y específicamente, en la eventual ruta de vuelo, y ante la probabilidad de que haya caído al mar”, precisó el comandante del buque Almirante Merino, Roberto Zegers.

El capitán de fragata agregó que para el escaneo submarino se han utilizado equipos ecosondas multiases, sondas de remolque y un robot acuático.  “La mayor dificultad han sido las condiciones climáticas adversas y para el rastreo bajo el mar la escasa visibilidad que no llega al metro de profundidad”, apuntó Zegers.

Frente a este panorama poco alentador la Armada continuará con las labores de rebusca en el océano, ya que las probabilidades de que el avión pilotado por Mario Hahn haya terminado bajo el agua son altas, y así lo precisan las coordenadas entregadas por una señal telefónica que fue trabajada científicamente por la PDI y cuyas coordenadas coinciden con las hipótesis que se barajan para explicar la desaparición de la aeronave.

También se debe considerar  que la aparición de la mochila de uno de los tripulantes, una vez periciada, se estableció que estuvo bajo el agua salada, faltando saber, eso sí,  la cantidad de días que estuvo sumergida y luego arrastrada varios kilómetros hacia la playa de Punta Morhuilla en Lebu.