Miércoles 5 de Diciembre de 2012 a las 21:57

60 agricultores de la Provincia de Arauco recibieron incentivos del Programa Recuperación de Suelos

En una ceremonia simbólica, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío entregó, ayer, los incentivos a los agricultores y agricultoras de la Provincia de Arauco beneficiarios/as del Programa Recuperación de Suelos del Ministerio de Agricultura, algunos de los cuales recibieron hasta  160 Unidades Tributarias Mensuales, UTM. La Ceremonia se realizó en patio del edificio ministerial y  contó con  la participación de la Gobernadora de la Provincia de Arauco, Flor Weiesse, del Seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, del Director Regional del SAG, Leonidas Valdivieso, además de los directivos provinciales de los servicios del agro.

 

El Seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, indicó que “el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, está potenciando el desarrollo agroalimentario de la Provincia de Arauco, para lo cual es fundamental el programa de recuperación de suelos. Estamos potenciando el desarrollo del cultivo de  berries, de la ganadería, la producción de semilla certificada y corriente de papa, quesos y también  queremos mejorar la infraestructura de riego de esta zona, permitiendo rentabilizar nuestros campos”,

 

Mientras que el director regional del SAG de Biobío Leonidas Valdivieso, destacó  que “este programa es un compromiso del Gobierno con nuestra agricultura. En los últimos tres años hemos aumentado en un 260% los recursos entregados en la Provincia de Arauco, en el año 2010 se asignaron 86 millones de pesos y este año 223 millones de pesos. Con estos recursos nuestros agricultores y agricultoras podrán  realizar  prácticas que permitan evitar la pérdida, erosión y favorezcan la conservación del suelo, aumentando así la productividad, permitiéndoles acceder a una mejor calidad de vida”.

 

A través del Programa de Recuperación de Suelos del Ministerio de Agricultores los agricultores/as pueden obtener incentivos para realizar prácticas orientadas a mejorar la  calidad, recuperación o rehabilitación de los suelos, entre las que destacan la incorporación de fertilizantes de base fosforada y elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo para evitar su pérdida y erosión, y favorecer su conservación; y la eliminación, limpia o confinamiento de impedimentos físicos o químicos como, por ejemplo, limpieza de matorrales y despedrado, agroforestería, manejo de espinales, entre otras.

 

La entrega de estas bonificaciones se realiza una vez que  funcionarios del SAG verifican el cumplimiento de las labores comprometidas por los agricultores/as seleccionados en su plan de manejo.

Finalmente el directivo del SAG llamó a los agricultores y agricultoras a postular a los concursos que se realizarán el año 2013, ya que a través de este instrumento del Ministerio de Agricultura, el Gobierno bonifica entre un 50% y 70%, con un tope de 160 UTM, las prácticas para la recuperación de suelos. “Nuestro compromiso es aumentar los recursos para la Provincia de Arauco, lo que dependerá del interés y cumplimento por parte de los agricultores de  los requisitos definidos en las bases de los concursos”, dijo.